Plan de actuación ’09 / ’12

Plan de actuación de esta unión entre los años 2009 – 2012

 1.- Fomento de loa valores de la UNALT

 Promoción de los valores empresariales de explotación del servicio de taxi existente en Madrid-Barcelona-Valencia, estableciendo un eje de actuación conjunto y consolidado de los valores tradicionales que siempre ha defendido UNALT, muy especialmente, en todo lo referente al derecho a prosperar, la equiparación de la profesión de taxista con el resto de profesiones liberales, el final de la dedicación exclusiva y la propiedad de la licencia como patrimonio familiar. Mucho más, teniendo en cuenta la actuación de algunas corporaciones locales, que como la de SEGOVIA, suponen un grave amenaza para los intereses del sector en su conjunto.

 2.- Revista U.N.A.L.T.

Puesta en marcha de un medio de comunicación impreso, de difusión nacional, en el que todas las organizaciones se sientan representadas y coparticipes, que sirva de punto de unión, intercambio de ideas y comunicación, entre las organizaciones integrantes de la UNALT.

 3.- Creación de página web de UNALT

La Junta de Gobierno creará una página web, así como sus correspondientes dominios.

 4.- Puesta en servicio de un Departamento de Comunicación

Teniendo en cuenta que la Asociación Gremial de Auto taxi de Madrid, dispone de un Departamento de Prensa dotado de una profesional licenciada en periodismo, la UNALT pondrá a disposición de las organizaciones integrantes este servicio de asesoramiento a la hora de redactar escritos o notas de prensa.

 5.- Actividad institucional

Se incrementará la actividad mediática y la presencia de la UNALT en todos los actos sociales de nuestra industria y la Entidad organizará, promocionará y colaborará en aquellos eventos que sirvan para prestigiar la profesión. En este sentido, la UNALT participará activamente en la organización del Día el Taxi de Madrid y en la celebración del Salón del Taxi de España. La UNALT trabajará para conseguir unificar las dos ferias existentes, de manera que esta deberá tener carácter bianual y celebrarse alternativamente en Madrid y Barcelona o en donde la Junta de Gobierno considere. En todos esto eventos, la UNALT en calidad de organización mayoritaria de sector del taxi de España deberá ocupar el lugar que le corresponde.

 6.- De los Órganos de Gobierno

Debido a la mayor actividad que previsiblemente desarrollará la organización en esta nueva etapa, y con objeto de implementar el paquete de medidas aquí descritas, resulta necesario el establecimiento de unas pautas de funcionamiento de la Junta de Gobierno más dinámicas y participativas. En este contexto, los órganos de gobierno de la Entidad se reunirán como mínimo, una vez cada tres meses. En la Junta de Gobierno se expondrán los logros, los trabajos pendientes y las líneas de actuación a seguir. Además, estas se celebrarán en distintas ciudades anfitrionas. De esta manera podremos conseguir una mayor cohesión interna y fraternidad entre los miembros integrantes.

 7.- De los consejeros delegados

Con objeto de reforzar la estructura organizativa y ampliar la capacidad de actuación, se ampliará la Junta de Gobierno con cuatro consejeros delegados que impulsarán las áreas de imagen y comunicación, relaciones institucionales, acción social y sindical y nuevas tecnologías y logística.

 8.- Plan integral de seguridad

El taxi está obligado por su función de transporte de utilidad pública, a prestar servicio en zonas conflictivas, en cualquier momento y circunstancia, de manera que el profesional taxista está indefenso ante las actitudes delictivas, incívicas y violentas que puedan protagonizar algunos usuarios.

Si bien es cierto que la simple sospecha sobre un determinado cliente o el miedo a restar un determinado servicio forma parte de los riesgos inherentes de nuestra profesión, últimamente, como consecuencia del aumento de la inseguridad en el territorio nacional, esta preocupación ha ido en aumento hasta convertirse en uno de los problemas más preocupantes.

Ahora, tras el asesinato de José Miguel Álvez en Ponferrada, el sector exige soluciones urgentes a los problemas derivados de la inseguridad y ello ha permitido volver a sensibilizar a las administraciones y a la sociedad civil española, sobre la necesidad de invertir recursos económicos de carácter público para subvencionar la incorporación de mecanismos de seguridad en nuestros vehículos.

En este sentido, con objeto de mejorar la seguridad en el desempeño de la profesión, la UNALT propone la puesta en marcha de un Plan Integral de Seguridad para el Sector del Taxi en España que contemple, entre otros, los siguientes aspectos:

 a-) La creación de sendas comisiones de seguridad en todas y cada una de las comunidades autónomas españolas

b-) La elaboración de un estudio detallado sobre los riesgos inherentes a la profesión de taxista sobre la actual situación en el sector.

c-) La elaboración de un mapa de puntos negros de la geografía española.

d-) La potenciación y coordinación entre las diferentes policías existentes: local, autonómica y fuerzas de seguridad del estado, con objeto de garantizar una presencia policial permanente y eficaz en las zonas más conflictivas del territorio nacional.

e-) La puesta en marcha de un sistema de denuncia simplificada para que los profesionales puedan poner en conocimiento de las administraciones los problemas de seguridad detectados.

f-) Que los ayuntamientos, las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, habiliten partidas económicas especificas y suficientes para garantizar la instalación y la universalización de los diferentes sistemas de seguridad existentes.

g-) La supresión de la obligatoriedad de prestar servicio nocturno en todos aquellos municipios que no se acojan a los planes de seguridad implementados por las diferentes comisiones de seguridad existentes.

h-) Obligación para nuevas concesiones y transmisiones de licencias la conexión a una central de radio teléfono equipada con cobro mediante tarjeta de crédito y conectada al 112.

9.- Del compromiso de actuación

 La UNALT en calidad de organización de referencia del sector del taxi de nuestro país, se compromete a defender los intereses generales del colectivo con la honestidad, la fuerza, la energía y el rigor que requiere la grave situación actual.

 10.- De la participación

Solicitaremos la incorporación de los representantes del sector en todos los organismos de consulta y participación existentes.

 11.- De la modernización y mejora del servicio

Impulsaremos procesos de modernización y mejora del servicio en base a la innovación tecnológica, la modificación de las estructuras tarifarias, la transformación de las estructuras productivas, el fomento de la cultura del conocimiento, la coordinación intermunicipal, la eficiencia energética, la mejora del acceso a la profesión y la promoción del servicio del taxi como transporte público alternativo.

 12.- Del intrusismo y la competencia desleal

Con objeto de erradicar la piratería, el intrusismo y la competencia desleal, resulta fundamental adecuar la actividad de los vehículos de alquiler con conductor a la nueva realidad socioeconómica del país y ejercer un mayor control de este tipo de servicios y sobre las actividades de las agencias de viajes.

En este sentido, en España, la actividad de los vehículos de alquiler con conductor esta fuera de control. Por dicho motivo, desde el Comité Nacional de Transportes propondremos que las administraciones competentes en la materia tomen las medidas oportunas destinadas a perseguir las prácticas fraudulentas y, muy especialmente, las actuaciones derivadas de la actuación irregular de los vehículos de alquiler con conductor y de las agencias de viajes. Así mismo, para poner fin a esta situación, consideramos necesario:

 a-) Que se impida, por reglamento, que una autorización concedida en otra comunidad autónoma acabe prestando servicio en la Comunidad de Madrid, la Costa del Sol, la Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña o cualquier otra comunidad autónoma.

b-) Que se implementen planes específicos para combatir el fraude, la competencia desleal, la piratería y el intrusismo.

 13.- De los seguros

Desde el Comité Nacional del Transporte continuaremos realizando las gestiones necesarias ante el Congreso y el Senado y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con la finalidad de analizar y buscar posibles soluciones a la problemática del precio de los seguros para taxi.

 14.- Del servicio nocturno

El sector tiene que estar en condiciones de poder garantizar el servicio, en todas las capitales españolas, las 24 horas del día. Para conseguir ese objetivo, desde el Comité Nacional del Transporte, trabajaremos para poner al alcance de los operadores los recursos técnicos, humanos, normativos, económicos y de seguridad que sean necesarios.

Asimismo, trabajaremos en la dirección de implementar proyectos taxi compartido y pago individualizados por plaza subvencionados en determinadas zonas y franjas horarias.

 15.- Del fomento de la cooperación

Consideramos necesario trabajar en la dirección de motivar al taxista para que comparta objetivos con resto de compañeros de profesión. Pensamos que el futuro de nuestra industria depende de la unión de energías. El taxista autónomo debe entender que el hecho de prosperar pasa por sumar esfuerzos, para poder así ofrecer un servicio que por sí solo no puede prestar. Por dicho motivo, proponemos impulsar políticas destinadas a promocionar los valores empresariales y la creación de asociaciones profesionales, de compañías de radio taxi y de sociedades limitadas.

También consideramos necesario, promover la participación de los profesionales de las empresas de radio taxi, con el objetivo de que puedan incrementar su recaptación y ofrecer un mejor servicio. Así mismo, ayudaremos a optimizar las empresas prestadoras de servicios para hacerlas más operativas y rentables y dotarlas de los avances tecnológicos necesarios para asumir los nuevos retos de gestión, seguridad y servicios.

 16.- De la calidad del servicio

Desde la UNALT consideramos necesario mejorar la calidad del servicio en todo aquello que hace referencia al tipo de vehículo, la higiene, la limpieza del vehículo, el trato del profesional y los conocimientos de idiomas, muy especialmente de la lengua inglesa.

 17.- De la formación y el reciclaje

La UNALT centrará sus esfuerzos en la mejora de la formación profesional de los taxistas. Por dicho motivo, a través del Ministerio de Fomento pondremos en marcha una escuela de formación a distancia.

 18.- De las subvenciones

Desde la UNALT continuaremos trabajando para conseguir recursos económicos y ayudas oficiales para promocionar e incentivar el uso de combustibles alternativos en el sector del taxi, la adquisición de vehículos equipados con motores alternativos, fomentar el servicio y dignificar la imagen de la profesión.

Así mismo la UNALT defenderá la instauración de peajes urbanos para acceder al centro de las grandes ciudades en vehículos privados.

 19.- De la salud laboral

Consideramos fundamental el establecimiento de medidas destinadas a mejorar la salud laboral de los profesionales taxistas. Por dicho motivo, la UNALT impulsará iniciativas destinadas a minimizar los riesgos propios de la profesión, como ahora la formación en materia de salud laboral y/o la promoción del deporte como medida preventiva.

 20.- De la fiscalidad

Para este año 2008 y sucesivos, mientras dure la actual crisis económica, supresión de la cuota mínima por operaciones corrientes 32% de la cuota devengada por estas y que aportamos obligatoriamente por el IVA. Por tanto devolución del IVA soportado que supere las bases mínimas según orden EHA/3462/2007 de 26/11/07. Esto supondría un ahorro medio de 304,00 € por empresa de taxi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.